Nacionales
Malvinas: así fue "el día más negro de la flota británica", hace 35 años
Jueves 08/06/2017 | 21:20 hs. | Además, el audio original del hundimiento de una nave inglesa: "¡Cómo explotó esa puta!".
─¡Puta, carajo! Justo ahora... ─dice "Cruz"─. Chicas, voy a tener que volverme. Estoy perdiendo demasiada presión.
─OK, jefe ─contesta "Coral"─. Vuélvase ya.
Los aviones se ponen a la par. Los pilotos se miran:
─"Coral", a partir de este momento usted queda al mando de la escuadrilla.
─¡Enterado, señor!
─¡Llévelos a la gloria!
Sucedió hace hoy 35 años, durante la guerra de Malvinas. Y terminó siendo "el día más negro de la flota británica".
El 8 de junio de 1982 la Fuerza Aérea Argentina lanzó una operación con 2 oleadas.
La primera arrancó a las 11:30, cuando despegaron de Río Gallegos 8 cazabombarderos A-4B Skyhawk, en 2 escuadrillas: "Dogo" y "Mastín".
Cada uno tenía 3 bombas y una misma misión: atacar buques que desembarcaban tropas enemigas en Bahía Agradable, al sudoeste de la capital isleña Puerto Argentino.
El capitán Pablo "Cruz" Carballo lideraba a los "Dogos". Y tuvo que regresar por fallas en el sistema de aceite. Entonces quedó a cargo el teniente Carlos "Coral" Cachón, quien junto con el alférez Leonardo Carmona y el teniente Carlos Rinke se lanzaron sobre el buque logístico Sir Galahad.
Cachón arrojó sus bombas y sus compañeros vieron cómo daban en el blanco. Murieron 48 soldados, la mayoría pertenecientes a la Guardia Galesa.
De los 4 "Mastines" quedaron 2, porque los tenientes Alberto Filippini y Vicente Autiero también retornaron por problemas en el reabastecimiento. Entonces el alférez Hugo Gómez y el teniente Daniel Gálvez encararon solos al Sir Tristram. Lo dejaron inservible. Fallecieron 2 tripulantes.
A las 13 salieron de Río Grande 6 aviones M-5 Dagger, en 2 escuadrillas: "Perro" y "Gato". Soltaron sus bombas sobre la fragata Plymouth. Los argentinos aseguran que la vieron humeando. Los ingleses dicen que no explotó ningún artefacto. Hubo 5 heridos.
Rápidamente se ordenó una segunda oleada de ataque, que partió de Río Gallegos a las 15 con otros 6 A-4B Skyhawk, en 2 escuadrillas: "Mazo" y "Martillo".
El teniente Rubén Bolzán destrozó un lanchón de desembarco que transportaba 6 Royal Marines. Pero luego el aire se llenó de sombras, y tenían forma de aviones Sea Harrier. Cayeron Bolzán, el teniente Juan Arrarás y el alférez Alfredo Vázquez.
Sucedió hace hoy 35 años, durante la guerra de Malvinas.
56 muertos, más de 150 heridos y 4 naves dañadas del lado enemigo. Y 3 muertos y 3 aviones derribados del lado argentino.
─El 8 de junio de 1982 la Fuerza Aérea le pegó muy duro a la flota británica. Fue un ataque letal.
Lo dice Claudio Bartolini, que investiga el asunto desde hace 17 años: acumula más de 170 entrevistas en audio, unas 60 en video y acaba de publicar el libro Hasta el último avión.
Si bien se trata de una novela, el relato se apoya en una reconstrucción histórica de la actuación en el aire a partir del "bautismo de fuego" del 1° de mayo del 82. Y surgieron diálogos verídicos como aquel entre "Coral" Cachón y "Cruz" Carballo antes hundir al Sir Galahad.
Claudio tiene 52 años, colabora en los móviles de Radio Mitre, da clases y se dedica a las producciones audiovisuales. Pero no pudo hacer lo que más le hubiera gustado:
─Hubiera dado la vida por volar en la guerra de Malvinas ─dice.
Tenía entonces 17 años y tuvo que conformarse con seguirla paso a paso con su padre, Raúl.
La película que no fue
Claudio cuenta que durante el primer gobierno de Cristina Kirchner (2007-2011) la Fuerza Aérea había aprobado la realización de un documental.
─Queríamos nuestra Pearl Harbor ─recuerda─: lo épico y heroico, a puro huevo, con las boleadoras, atando con alambre contra la tercera flota del mundo y la OTAN completa.
Incluso habían conseguido la plata. Pero no se dio:
─Hubo un problema político. El kirchnerismo dijo que no quería reivindicar a los milicos...
La reelección de Cristina en 2011 mantuvo cajoneado el proyecto fílmico. La salida de Hasta el último avión (Ediciones Argentinidad, 552 páginas, $ 450), que Claudio presentó en la última Feria del Libro, tiene cierto sabor a revancha.
─Igual no pierdo la esperanza de que un día la película se haga. ¡Hasta pensamos en Mel Gibson para dirigirla!
─OK, jefe ─contesta "Coral"─. Vuélvase ya.
Los aviones se ponen a la par. Los pilotos se miran:
─"Coral", a partir de este momento usted queda al mando de la escuadrilla.
─¡Enterado, señor!
─¡Llévelos a la gloria!
Sucedió hace hoy 35 años, durante la guerra de Malvinas. Y terminó siendo "el día más negro de la flota británica".
El 8 de junio de 1982 la Fuerza Aérea Argentina lanzó una operación con 2 oleadas.
La primera arrancó a las 11:30, cuando despegaron de Río Gallegos 8 cazabombarderos A-4B Skyhawk, en 2 escuadrillas: "Dogo" y "Mastín".
Cada uno tenía 3 bombas y una misma misión: atacar buques que desembarcaban tropas enemigas en Bahía Agradable, al sudoeste de la capital isleña Puerto Argentino.
El capitán Pablo "Cruz" Carballo lideraba a los "Dogos". Y tuvo que regresar por fallas en el sistema de aceite. Entonces quedó a cargo el teniente Carlos "Coral" Cachón, quien junto con el alférez Leonardo Carmona y el teniente Carlos Rinke se lanzaron sobre el buque logístico Sir Galahad.
Cachón arrojó sus bombas y sus compañeros vieron cómo daban en el blanco. Murieron 48 soldados, la mayoría pertenecientes a la Guardia Galesa.
De los 4 "Mastines" quedaron 2, porque los tenientes Alberto Filippini y Vicente Autiero también retornaron por problemas en el reabastecimiento. Entonces el alférez Hugo Gómez y el teniente Daniel Gálvez encararon solos al Sir Tristram. Lo dejaron inservible. Fallecieron 2 tripulantes.
A las 13 salieron de Río Grande 6 aviones M-5 Dagger, en 2 escuadrillas: "Perro" y "Gato". Soltaron sus bombas sobre la fragata Plymouth. Los argentinos aseguran que la vieron humeando. Los ingleses dicen que no explotó ningún artefacto. Hubo 5 heridos.
Rápidamente se ordenó una segunda oleada de ataque, que partió de Río Gallegos a las 15 con otros 6 A-4B Skyhawk, en 2 escuadrillas: "Mazo" y "Martillo".
El teniente Rubén Bolzán destrozó un lanchón de desembarco que transportaba 6 Royal Marines. Pero luego el aire se llenó de sombras, y tenían forma de aviones Sea Harrier. Cayeron Bolzán, el teniente Juan Arrarás y el alférez Alfredo Vázquez.
Sucedió hace hoy 35 años, durante la guerra de Malvinas.
56 muertos, más de 150 heridos y 4 naves dañadas del lado enemigo. Y 3 muertos y 3 aviones derribados del lado argentino.
─El 8 de junio de 1982 la Fuerza Aérea le pegó muy duro a la flota británica. Fue un ataque letal.
Lo dice Claudio Bartolini, que investiga el asunto desde hace 17 años: acumula más de 170 entrevistas en audio, unas 60 en video y acaba de publicar el libro Hasta el último avión.
Si bien se trata de una novela, el relato se apoya en una reconstrucción histórica de la actuación en el aire a partir del "bautismo de fuego" del 1° de mayo del 82. Y surgieron diálogos verídicos como aquel entre "Coral" Cachón y "Cruz" Carballo antes hundir al Sir Galahad.
Claudio tiene 52 años, colabora en los móviles de Radio Mitre, da clases y se dedica a las producciones audiovisuales. Pero no pudo hacer lo que más le hubiera gustado:
─Hubiera dado la vida por volar en la guerra de Malvinas ─dice.
Tenía entonces 17 años y tuvo que conformarse con seguirla paso a paso con su padre, Raúl.
La película que no fue
Claudio cuenta que durante el primer gobierno de Cristina Kirchner (2007-2011) la Fuerza Aérea había aprobado la realización de un documental.
─Queríamos nuestra Pearl Harbor ─recuerda─: lo épico y heroico, a puro huevo, con las boleadoras, atando con alambre contra la tercera flota del mundo y la OTAN completa.
Incluso habían conseguido la plata. Pero no se dio:
─Hubo un problema político. El kirchnerismo dijo que no quería reivindicar a los milicos...
La reelección de Cristina en 2011 mantuvo cajoneado el proyecto fílmico. La salida de Hasta el último avión (Ediciones Argentinidad, 552 páginas, $ 450), que Claudio presentó en la última Feria del Libro, tiene cierto sabor a revancha.
─Igual no pierdo la esperanza de que un día la película se haga. ¡Hasta pensamos en Mel Gibson para dirigirla!
CLARIN
