Locales

La Semana del Jazz de Corrientes reunirá agrupaciones de la escena nacional y regional
 
 

Jueves 13/06/2019 | 18:55 hs. |

El Instituto de Cultura de la Provincia invito al público en general a disfrutar de la Semana del Jazz de Corrientes, organizada con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Un evento que arranca este sábado 15 de junio, y se extenderá hasta el 22 de junio, con una atractiva programación central que se desarrollará en el Teatro Vera, la ex Casa Martínez, el bar El Mariscal y con intervenciones de saxo en la Peatonal Junín.
 
La inauguración será este sábado 15 de junio y  estará a cargo de la Big Orquestra del CCK, dirigida por Mariano Loiácono. Incluye una formación mayor de la que se desprenden formaciones más pequeñas en formatos de tríos, cuartetos y quintetos, estas últimas podrán escucharse en escena el domingo 16, con músicos de la talla de Joaquín De Francisco (trombón), Sebastián Loiácono (saxo tenor), Juan Presas (saxo tenor), Andrés Tarditti (saxo barítono), Frido Ter Bek (saxo alto), Gonzalo Beraza (guitarra), Pablo Raposo (piano), Mauricio Dawid (contrabajo) y Alejandro Beelmann (batería) y Florencia Suksdorf (voz).
 
La presencia de la Big Orquestra del CCK se produce en el marco del convenio firmado recientemente, entre la Provincia de Corrientes y el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos que sitúan al CCK y al Teatro Vera, como “Espacios Asociados”.
 
Completan la programación del Teatro Vera, del jueves 20 al sábado 22, la NEA Big Band (Corrientes/Chaco), Sopa de Pato (Corrientes), Guaú Trío (Chaco), Quintino Cinalli Trío (Santa Fe), Joajú Cuarteto (Paraguay), Flopa Suksdorf (Entre Ríos), Frodo Peralta Trío (Misiones), Gera Jazz Band (Tierra del Fuego), y el Naé Jazz Cuartet (Corrientes/Chaco).
 
Conferencias y clases magistrales
El domingo 16, a las 17, están previstas clases magistrales y capacitaciones en el Teatro Vera, dictadas por Mariano Loiácono y los músicos que lo acompañan en el proyecto de la Big Orquestra del CCK. Una conferencia del crítico y especialista César Pradines: “La actualidad de la escena del jazz en Argentina”,  en la ex Casa Martínez, a las 19, y, en la semana, “La guitarra como pequeña orquesta y el Jazz” (recital comentado con Negro Spirituals, Gerhswin, Kern y Porter) a cargo del guitarrista Antoliano Rojas
 
Jams Sessions
El sábado 15, y del martes 18 al sábado 22, a partir de las 23, tendrán lugar las jams sessions en un bar de culto en Corrientes, El Mariscal, donde, entre otras bandas, podrán escucharse a La Question,   Sosa & Soto, Báez / Vera / Fritz, JAguareteZZ, Trío de Cuatro, además de los armados espontáneos que son el néctar de estas veladas.
 
Intervenciones en la Junín
La nota de color serán las intervenciones de saxo en la peatonal Junín durante todos los días de la Semana del Jazz, que se extenderá desde el sábado 15 al sábado 22 de Junio.
 
Entradas
Se trata de un programa, inicialmente con formato de festival de tres días,  que el Instituto de Cultura de Corrientes, a través de la Dirección de la Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, lleva a cabo ininterrumpidamente por octavo año consecutivo.
 
Las entradas generales están a la venta en las boleterías del Teatro Vera a un costo de $200. Los jubilados y estudiantes tendrán la promoción del 2x1 que el Teatro ha implementado para los espectáculos de su producción de la Temporada 2019.
 
 
 
Intervención urbana y recital comentado
 
 
Organizado por la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales  dependiente del Instituto de Cultura, se llevarán a cabo, dentro de la Semana de  Jazz, distintas intervenciones urbanas a cargo de  Juan Maíz, solista de saxo que se presentará en la peatonal Junín, más específicamente en la plaza Vera, del 15 al 22 de junio, de 11 a 12 y de 17 a 18.
 
Esta movida está contenida dentro de la Semana del Jazz y se suma a las distintas ofertas pensadas para esta edición, las cuales contempla: Jam Session, recital comentado, conferencias, charlas y los conciertos en el Teatro Vera.
 
Adelantó que el jueves 20, lo acompañará el músico Alejandro Ledesma en guitarra eléctrica y que el viernes 21 hará lo propio Palito Aguirre, un percusionista con dos congas.
 
Juan es un músico y compositor salteño, radicado en la ciudad de Corrientes, que cuenta con más de cuarenta temas propios, grabados. Ejecutante de saxofón en Cumulus, Ajo, Sopa de Pato, O.V.O, además de ser solista de guitarra. Incursiona en diversos géneros, frecuentando el folclore, jazz y rock, sin dejar de lado la música popular.
 
Recital comentado
Por su parte, Antoliano Rojas es un solista de guitarra, que cuenta con estilo propio. Estará el lunes 17 de junio, a las 19, en la ex Casa Martinez, brindando un recital comentado con Negro Spirituals, Gershwin, Jerome Kern y Cole Poter, denominado “La  guitarra como pequeña orquesta y el Jazz”.
 
Antoliano Rojas como músico profesional viajó a España con el Teatro San Martín de Buenos Aires para representar, en coproducción con el Teatro Clásico de Madrid, “El Burlador de Sevilla”.
 
Actuó en dos obras junto a la actriz Virginia Lago, “Vivir en Vos” y “La Piaf”. Junto a Ingrid Pelicori crearon y representaron “Borges y el Infinito Tango”, donde  supieron unir textos de Jorge Luis Borges referidos a Buenos Aires y su relación con el 2X4 y donde fueron interpretados tangos de todas las épocas. También actuó en “Clásica y Moderna” y la “Dama de Bollini” en Buenos Aires. Participó en “Guitarras del Mundo” -Temporada 2008- y como guitarrista en la obra “Lo que llevo de Ausencia” del dramaturgo y director Alfredo Martin.
 
Participó en la Fiesta Nacional del Chamamé, edición 2014, interpretando chamamé con guitarra clásica. En 2015 grabó un disco dedicado íntegramente a George Gerhswin. En el 2016 graba un material con tangos de todas las épocas.
 
Ya radicado en Corrientes, se presenta asiduamente en “El Mariscal”. Presentó su material “Chamamé y Samba” en el Teatro Vera, dentro del Ciclo Nuevos Sonidos del Guarán. También participó en la Semana del Jazz 2018, durante las Jam Sesion y en un concierto organizado por los amigos del Museo Histórico.
 
 
 
Espectáculos simultáneos
en Corrientes y Buenos Aires
 
Con importantes actividades conjuntas, comenzará el programa de intercambio entre el CCK y el Teatro Vera de Corrientes, que a partir de un acuerdo entre el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos y la Provincia de Corrientes, se convirtieron en los primeros centros asociados de contenidos culturales del país. En ese marco, este sábado 15 de junio, se presentará la Big Orchestra en el Teatro Vera, inaugurando una nueva edición de la Semana del Jazz, y ese mismo día, la Camerata Argentina celebrará los 50 años de trayectoria de Las Hermanas Vera, con un gran concierto en el CCK.
 
Al día siguiente, se suman más actividades en el Teatro Vera en el marco de la semana del jazz con un concierto que presentan distintos grupos integrados por los músicos de la Big Orchestra, antes clases magistrales a cargo de Mariano Loiácono y varios de sus miembros y una conferencia del crítico musical César Pradines, también tendrá lugar un encuentro entre los músicos de la orquesta con sus pares locales de Corrientes y Chaco.
 
Vale resaltar que la Semana del Jazz de Corrientes (Edición 2019), es organizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, en el marco del convenio de cooperación con el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación (Teatro Vera – CCK: Espacios Asociados), con el aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Nombre:
E-mail:
Comentario:
Código de verificación:
Copie el Código:
IMPORTANTE:Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.