Actualidad
Avanza la implementación del Código Procesal Penal
Miercoles 14/07/2021 | 00:22 hs. | Según el abogado Guillermo Chas, "la implementación del nuevo Código es un gran avance en materia de derechos y garantías constitucionales". Se prevé que rija en toda la provincia el 1 de marzo del año próximo.
Avanza la implementación del Código Procesal Penal
Miercoles 14/07/2021 | 00:22 hs. | Según el abogado Guillermo Chas, "la implementación del nuevo Código es un gran avance en materia de derechos y garantías constitucionales". Se prevé que rija en toda la provincia el 1 de marzo del año próximo.
Transcurrido más de un año y medio desde la sanción de la Ley 6.518, el nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes transita a paso firme su implementación progresiva, que debería culminar cuando entre en vigencia en la ciudad capital a principios de 2022.
Respecto a este tema fue consultado el abogado Guillermo Chas, quién sostuvo "como viene demostrándose en las distintas jurisdicciones donde ya está siendo implementado, el nuevo Código Procesal Penal está logrando esa transformación tan necesaria para que el sistema de justicia penal de nuestra provincia esté a la altura de los tiempos que corren."
"El anterior Código Procesal Penal de nuestra provincia había sido aprobado en el año 1971, durante un gobierno de facto, pero estuvo vigente por casi 50 años. En todo ese tiempo, la República Argentina no solo ratificó diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos sino que les dio jerarquía constitucional tras la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, por lo que esta norma que regía los juicios penales en Corrientes había quedado no solo desactualizada sino en contradicción con normativas superiores, por lo que el nuevo Código era una deuda pendiente con la democracia" agregó el constitucionalista Guillermo Chas.
Según lo acordado por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes, durante el primer semestre de 2022 debería concretarse la implementación del nuevo Código Procesal Penal en todo el territorio provincial, cuando comience a aplicarse también en Corrientes capital.
Hasta el momento, la norma rige en la circunscripción de Paso de los Libres y Santo Tomé, donde juicios que antes demoraban varios años hoy tienen sentencias en cuestión de pocos meses, según afirmó recientemente el Dr. Eduardo Panseri, Juez del Superior Tribunal de Justicia.
"Debemos celebrar esta noticia porque es un gran avance en materia de derechos y garantías constitucionales. Entre otras cosas, se implementarán los juicios por jurados y las víctimas de delitos podrán participar activamente de los procesos penales, reconociéndoles derechos y equilibrando la balanza en un sistema judicial que siempre estuvo inclinado a favor de quienes delinquen y no de quienes sufren los delitos" concluyó el doctor Guillermo Chas.
Respecto a este tema fue consultado el abogado Guillermo Chas, quién sostuvo "como viene demostrándose en las distintas jurisdicciones donde ya está siendo implementado, el nuevo Código Procesal Penal está logrando esa transformación tan necesaria para que el sistema de justicia penal de nuestra provincia esté a la altura de los tiempos que corren."
"El anterior Código Procesal Penal de nuestra provincia había sido aprobado en el año 1971, durante un gobierno de facto, pero estuvo vigente por casi 50 años. En todo ese tiempo, la República Argentina no solo ratificó diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos sino que les dio jerarquía constitucional tras la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, por lo que esta norma que regía los juicios penales en Corrientes había quedado no solo desactualizada sino en contradicción con normativas superiores, por lo que el nuevo Código era una deuda pendiente con la democracia" agregó el constitucionalista Guillermo Chas.
Según lo acordado por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes, durante el primer semestre de 2022 debería concretarse la implementación del nuevo Código Procesal Penal en todo el territorio provincial, cuando comience a aplicarse también en Corrientes capital.
Hasta el momento, la norma rige en la circunscripción de Paso de los Libres y Santo Tomé, donde juicios que antes demoraban varios años hoy tienen sentencias en cuestión de pocos meses, según afirmó recientemente el Dr. Eduardo Panseri, Juez del Superior Tribunal de Justicia.
"Debemos celebrar esta noticia porque es un gran avance en materia de derechos y garantías constitucionales. Entre otras cosas, se implementarán los juicios por jurados y las víctimas de delitos podrán participar activamente de los procesos penales, reconociéndoles derechos y equilibrando la balanza en un sistema judicial que siempre estuvo inclinado a favor de quienes delinquen y no de quienes sufren los delitos" concluyó el doctor Guillermo Chas.
