Actualidad
Prorrogan hasta el 31 de julio el plazo para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía
Martes 30/08/2022 | 12:43 hs. | 26/07/2022
El Gobierno Nacional anunció finalmente este martes que prorrogó hasta el 31 de julio el plazo para que los usuarios de electricidad y gas natural se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), con el objetivo de que puedan hacerlo aquellos hogares que aún no completaron el formulario de segmentación.
El formulario está disponible en la página web, que ya tuvo un total de 28.656.102 visitas.
De esta forma, desde la medianoche de este martes -cuando finaliza el registro para quienes tienen DNI terminado en 6, 7, 8 y 9- y hasta el domingo 31 de julio inclusive, los usuarios podrán completar el formulario de manera virtual todas las personas que aún no pudieron hacerlo con cualquier número de DNI.
Hasta ahora, un total de 6.007.710 hogares completaron el formulario para mantener los subsidios de energía y gas.
En el caso específico de los usuarios con DNI terminado en 6,7,8 y 9, el total de inscriptos hasta el momento fue de 2.391.776 hogares.
De ese total, 101.200 pertenecen a la tarifa 1, de ingresos altos, que irán perdiendo los subsidios gradualmente; 1.323.046 pertenecen a la tarifa 2, de ingresos bajos, que mantendrán los subsidios, al igual que los 967.530 que pertenecen a la tarifa 3, de ingresos medios.
Más sitios para asesorar
La Municipalidad informa que a partir de este miércoles se sumarán nuevos puntos de asesoramiento a los vecinos en los barrios San Ignacio y Ciudades Correntinas, para completar el formulario correspondiente para mantener el subsidio al consumo eléctrico en hogares, en el marco de la segmentación de la tarifa energética dispuesta por el Gobierno nacional.
A los cuatro lugares ya dispuestos, la Comuna incorpora el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio San Ignacio (Juan Pablo II y Mancini) y el Punto Digital del barrio Ciudades Correntinas (Turín y Tupac Amarú), de 7 a 13.
Para un mejor asesoramiento, y conforme a lo solicitado en el formulario de la Secretaría de Energía de la Nación, se pidió a los vecinos llevar el último ejemplar de DNI, número de CUIL y el de quienes viven en el hogar, una boleta de energía eléctrica, saber cuáles son los ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone el hogar y una dirección de correo electrónico.
El formulario está disponible en la página web, que ya tuvo un total de 28.656.102 visitas.
De esta forma, desde la medianoche de este martes -cuando finaliza el registro para quienes tienen DNI terminado en 6, 7, 8 y 9- y hasta el domingo 31 de julio inclusive, los usuarios podrán completar el formulario de manera virtual todas las personas que aún no pudieron hacerlo con cualquier número de DNI.
Hasta ahora, un total de 6.007.710 hogares completaron el formulario para mantener los subsidios de energía y gas.
En el caso específico de los usuarios con DNI terminado en 6,7,8 y 9, el total de inscriptos hasta el momento fue de 2.391.776 hogares.
De ese total, 101.200 pertenecen a la tarifa 1, de ingresos altos, que irán perdiendo los subsidios gradualmente; 1.323.046 pertenecen a la tarifa 2, de ingresos bajos, que mantendrán los subsidios, al igual que los 967.530 que pertenecen a la tarifa 3, de ingresos medios.
Más sitios para asesorar
La Municipalidad informa que a partir de este miércoles se sumarán nuevos puntos de asesoramiento a los vecinos en los barrios San Ignacio y Ciudades Correntinas, para completar el formulario correspondiente para mantener el subsidio al consumo eléctrico en hogares, en el marco de la segmentación de la tarifa energética dispuesta por el Gobierno nacional.
A los cuatro lugares ya dispuestos, la Comuna incorpora el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio San Ignacio (Juan Pablo II y Mancini) y el Punto Digital del barrio Ciudades Correntinas (Turín y Tupac Amarú), de 7 a 13.
Para un mejor asesoramiento, y conforme a lo solicitado en el formulario de la Secretaría de Energía de la Nación, se pidió a los vecinos llevar el último ejemplar de DNI, número de CUIL y el de quienes viven en el hogar, una boleta de energía eléctrica, saber cuáles son los ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone el hogar y una dirección de correo electrónico.
