Actualidad

Valdés presentó el Proyecto “Caá Cannabis” para fines médicos y terapéuticos

Lunes 05/09/2022 | 13:20 hs. |
El gobernador Gustavo Valdés encabezó este lunes por la mañana, la presentación del proyecto de Innovación Productiva “Caá Cannabis”, en un acto desarrollado en el Centro Tecnológico de Producción de Cannabis, ubicado sobre Ruta Nacional N° 12, Km. 1032, al lado de la Eragia.
El mismo se desarrolla a través de la Sociedad del Estado para la producción, fomento e investigación de Cannabis Medicinal de Corrientes -creada por Ley Provincial Nº6551-, que tiene por objeto llevar a cabo el cultivo de cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos, su producción, industrialización y comercialización en la Provincia. Inicialmente, estará destinado a tratar el dolor de pacientes oncológicos y para la epilepsia refractaria.
Esta primera etapa del proyecto implicó una inversión de $250 millones, que próximamente se ampliará con la construcción de laboratorios de investigación y desarrollo de aceites medicinales tanto en Goya como Lavalle, donde se complementará con la producción de tabaco.
“Caá Cannabis representa un hito para la salud, la ciencia, la producción, la industrialización y la economía de Corrientes”, indicó Valdés en el marco del acto y resaltó que “estamos profundamente comprometidos con la diversificación de la matriz productiva de la provincia, porque ello genera más oportunidades para los correntinos, y Caá Cannabis se inscribe en esta visión desarrollista”.
Para finalizar, el titular del ejecutivo provincial hizo llegar sus felicitaciones a todo el equipo de “Caá Cannabis” y a todas las personas e instituciones que hoy hacen realidad este proyecto.
En tanto, dirigiéndose a los presentes, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, explicó que Corrientes, a partir de ahora puede desarrollar el cannabis medicinal, como una nueva actividad productiva a través de este cultivo con un “objetivo medicinal y terapéutico”.
A su turno, el decano de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza, aseguró que estas acciones forman parte de la agenda de trabajo conjunto con la Provincial, para lo cual “la confianza que nos da el gobernador Valdés es fundamental”, con un claro horizonte que es el de “potenciar las líneas estratégicas de desarrollo productivo, acompañando las políticas públicas del estado”.
Larroza puntualizó que el grupo de investigadores y docentes de las facultades de Ciencias Exactas, de Agrarias y de Medicina, serán los encargados de generar la sinergia con todas estas acciones, aclarando que estarán involucrados en la verificación de los procesos clínicos.
Marco legal y otros detalles
En lo que respecta al marco legal, Corrientes adhirió en 2018 a la Ley Nacional de “Investigación Médica y Científica de uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados”, mediante la ley provincial N° 6457 que autorizó su uso en el Sistema de Salud Pública Provincial y la promoción de la producción pública de esas sustancias.
En diciembre de 2020 la Ley Provincial Nº 6551, de creación de la “Sociedad del Estado Para la Producción Fomento e Investigación de Cannabis Medicinal de Corrientes” (S.E.PRO.F.I.), instrumentada  a través de los decretos N° 635, 898 y 1137/20, iniciando sus actividades en junio de 2021.
A su vez, el gerente de “Caá Cannabis”, Valentino Mórtola, informó que el proyecto, que ya está en marcha en la provincia de Corrientes, a fin de año tendrá una inversión de 250 millones de pesos.
Actualmente se cuenta con un invernadero de 300 m2 bajo cultivo con más de 335 plantas madres y para principios del 2023 llegaremos a las 2500 plantas. Para fin de año estarán en funcionamiento 3 (tres) invernaderos sumando un total de 1300 m2.
La inversión pública ejecutada hasta el momento es del orden de $80 millones en la primera etapa de obras, y en la segunda etapa $170 millones que alcanzarán los $250 millones hacia fines de 2022.
Este proyecto adoptó la marca “Caá Cannabis”, que significa Planta de Cannabis en guaraní y se ejecuta en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en la formación de un Centro Tecnológico de I+D en Cannabis Medicinal, en el predio del Centro Tecnológico de Cannabis ubicado en la Capital, con el objetivo de evaluar, investigar y desarrollar capacidades integrales.
Para cumplir los objetivos propuestos, se establecieron convenios con el Gobierno de Jujuy, la UNNE, el INTA y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), como así también con el sector privado, a través de las empresas Brest & Brest y Cannabis Patagónico S.A., que se encuentran desarrollando actividades en esta naciente industria.
La producción de cannabis será materia prima del primer Estudio Clínico a realizarse en convenio con la UNNE, enfocado en dos líneas de interés: epilepsia refractaria y dolor.
A su vez, en el Centro Tecnológico se está adecuando el laboratorio piloto donde se llevará a cabo la extracción experimental de los principios activos del cannabis medicinal. Haciendo foco en la calidad, se usará la tecnología de extracción por dióxido de carbono supercrítico para generar productos libres de solventes.
Para ello se trabaja con la Fundación Argentina de Nanotecnología y el INTI en el diseño de la planta industrial a ubicarse en la ciudad de Goya.
 
Nombre:
E-mail:
Comentario:
Código de verificación:
Copie el Código:
IMPORTANTE:Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.